
¿Sabes cómo detectar fraudes eléctricos de forma ágil, económica y simple?
El sistema portátil más sencillo para la detección de fraude en tiempo real
Los países industrializados generan la mayor parte de su electricidad a partir de centrales eléctricas convencionales, como las de carbón, gas o nucleares. Estas plantas proporcionan un enorme beneficio económico a las empresas generadoras, donde los usuarios pagan sus necesidades energéticas comprando electricidad y combustible a las compañías de servicios públicos pertinentes. Este modo de suministro, fácil de usar, suele acarrear costes elevados y, desde el punto de vista del uso racional de la energía, bastante ineficiente.
La transición energética es difícil pero no imposible, el primer paso es cambiar la forma de generación de la energía. Para ello se han de descentralizar los puntos de generación. Dicho modelo energético se le conoce como Generación Distribuida (GD). Este sistema se basa en generar la energía en el mismo punto donde se va consumir, reduciendo directamente las pérdidas de red, hecho que contribuye a la preservación del medio ambiente mediante el uso de fuentes de energía renovables.
La Generación Distribuida tiene múltiples ventajas con respecto al sistema convencional. Supone beneficios tanto a nivel técnico, económico como medioambiental.
Mejora la calidad del servicio eléctrico porque disminuye la probabilidad de fallo por caída de líneas de alta tensión al reducirse el porcentaje de utilización de las líneas.
Los sistemas DG son modulares y proporcionan flexibilidad al sistema de distribución eléctrico. Esto implica una instalación sencilla en un tiempo reducido. También proporciona una gran ventaja al sistema de operación, mantenimiento la flexibilidad de su capacidad total, aumentando o disminuyendo el número de módulos.
La GD reduce las pérdidas de energía en las redes de distribución y transporte.
Evita costes de inversión en transmisión y distribución, generando un menor coste en infraestructuras eléctricas, por consiguiente ahorros en operación y mantenimiento.
Reducir los costes de combustible debido a la mejora de la eficiencia en el caso de las aplicaciones de cogeneración. Estos sistemas utilizan el calor residual para su reutilización en calefacción, refrigeración o para aumentar su eficiencia mediante la generación de electricidad, ahorrando de energía primaria.
Reduce la emisión de contaminantes. La GD potencia el autoconsumo usando sistemas de generación in-situ. De esta forma se consigue reducir el consumo de energía primaria de fuentes convencionales por la generación de energía más limpia como la de un sistema fotovoltaico, además de evitar las emisiones generadas debido las pérdidas de transmisión de las centrales a las ciudades.
Estos sistemas pueden comprender múltiples sistemas de generación y almacenamiento, permitiendo desplazar la generación de los sistemas convencionales a generación solar o eólica. No obstante, para llegar a alcanzar una transición energética no basta con descentralizar los puntos de generación y hacer uso de fuentes de energía limpia sino que también se ha de cambiar la forma de consumir. Por lo tanto, el éxito radica en cambiar la conciencia del consumidor y hacer un uso racional de los recursos energéticos.
Es la reducción de las potencias y energías demandadas al sistema eléctrico sin que afecte a las actividades normales realizadas en edificios, industrias o cualquier proceso de transformación. Una instalación eléctricamente eficiente permite su optimización técnica y económica. Es decir, la reducción de sus costes técnicos y económicos de explotación.
En definitiva, la eficiencia energética comporta:
La transición energética no tiene cabida sin la movilidad eléctrica, el vehículo eléctrico es el futuro. La transición al vehículo eléctrico supone una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero. Simplemente basta en pensar en la diferencia de rendimiento entre un motor de combustión y un eléctrico.
Un motor eléctrico tiene rendimiento de alrededor del 95% mientras que un motor térmico del 30%. Para recorrer 100 km, la energía que consume un coche eléctrico es tres veces menos que un vehículo convencional.
Partiendo de la premisa que la energía utilizada por vehículos eléctricos puede provenir de fuentes limpias mientras que uno convencional sólo puede de fuentes fósiles.
El consumo en edificios supone el 40% de la energía total Europa. Reducir el consumo en edificios supone uno de los principales puntos de actuación para reducir la dependencia energética y así cumplir con acuerdos internacionales para frenar el cambio climático.
Por este motivo nace la Directiva Europea 2010/31/UE, relativa a la eficiencia energética de los edificios, según la cual todos los estados miembros deberán tomar medidas para que a partir del año 2020 todos los edificios de nueva planta sean de consumo energético casi nulo (año 2018 para edificios públicos).
Los edificios de consumo de energía casi nulo nZEB (nearly Zero-Energy Building) tienen un nivel muy alto de eficiencia energética y confort, además de un consumo energético muy bajo, procediendo en su mayoría de fuentes renovables in situ o del entorno.
En definitiva, la transición energética supone una serie retos complejos a tratar pero si se gestionan de manera adecuada, los beneficios que supone el nuevo modelo energético, permitirá frenar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de todos.
El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, el origen de este día debemos buscarlo en una conferencia internacional que tuvo lugar en Austria el año 1998, en la que se alertaba del excesivo consumo energético en el mundo. Desde entonces se celebra cada año para concienciar a la población de que la Eficiencia Energética es la solución a este problema de alcance mundial.
En CIRCUTOR siempre hemos dado especial importancia a la innovación y al desarrollo de la tecnología, para dar, cada día, un uso más eficiente a los recursos de los que disponemos. Las nuevas tecnologías inalámbricas nos facilitan el acceso a una gran cantidad de información, al instante y desde cualquier punto. Lo que nos ayuda a alcanzar el siguiente nivel.
Nuestra aportación al Día Mundial de la Eficiencia Energética es el sorteo de 10 equipos Wibeee a través de Twitter y Facebook. Wibeee es un analizador de consumo con conexión inalámbrica vía wi-fi, que muestra los datos instantáneos e históricos del consumo eléctrico mediante cualquier dispositivo smartphone, tablet o PC, con la ayuda de su app o del servidor web integrado.
A continuación detallamos las bases del sorteo:
La empresa CIRCUTOR S.A. (en adelante, "CIRCUTOR") realizará 1 sorteo que se desarrollará con lo establecido en las presentes bases.
El periodo promocional de la campaña tendrá lugar desde el 26 de febrero de 2018 hasta el 5 de marzo de 2018.
CIRCUTOR se reserva el derecho a modificar y/o cancelar el sorteo cuando ocurran causas ajenas de la voluntad de la compañía organizadora que impidan el correcto desarrollo del mismo. En tal caso, este hecho será publicado por los mismos medios en que lo haya sido la celebración del sorteo.
Los canales de participación serán las redes sociales TWITTER y FACEBOOK.
Los participantes deberán retwittear el tweet especifico del sorteo. Cada RT contará como una participación.
Se sortearan 5 equipos Wibeee a través de la red social TWITTER.
Los participantes deberán hacer "Me Gusta" en la publicación específica del sorteo para participar.
Se sortearan 5 equipos Wibeee a través de la red social FACEBOOK.
CIRCUTOR se reserva el derecho de excluir del sorteo cualquier participación que:
Los 10 ganadores se comunicarán el día 6 de marzo del 2018 a través de la web de CIRCUTOR y/o a través de la propia red social utilizada por el usuario para participar. CIRCUTOR se comunicará con los ganadores del premio a través de los datos facilitados por el mismo.
Los 10 ganadores serán premiados con un Wibeee-M-R monofásico (código M57011), uno para cada uno.
El derecho a reclamar la entrega del premio caduca el 30 de junio de 2018 desde que CIRCUTOR solicite del ganador la totalidad de los datos personales necesarios para proceder a la entrega de dicho premio.
El premio, en ningún caso podrá ser cambiado, alterado, compensado por otro o cedido a un tercero, salvo que exista acuerdo por escrito entre CIRCUTOR y la persona premiada.
Mediante la aceptación de estas bases, todos los participantes consienten expresamente en que sus datos sean almacenados y tratados con la finalidad de poderles remitir, incluso por medios electrónicos, información sobre las actividades, novedades comerciales, promociones, publicaciones y/o cualquier otra información de CIRCUTOR que pueda resultar de su interés.
CIRCUTOR garantiza el tratamiento confidencial y con pleno respeto a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, de los datos personales que le sean proporcionados por los participantes, los cuales serán incorporados a un fichero del que CIRCUTOR será titular y responsable. Los datos serán tratados con la doble finalidad promocional, en los términos antedichos, y de gestión del premio.
Para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, deberá remitirse un escrito a CIRCUTOR identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete la solicitud correspondiente y al que acompañe fotocopia de su documento identificativo oficial a la siguiente dirección: Vial Sant Jordi, s/n, Código Postal 08232 de Viladecavalls (Barcelona) o al correo electrónico comunicacion@circutor.com. El usuario podrá ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de sus datos según lo establecido en los artículos 15 y 16 de la LOPD dirigiendo su solicitud por el mismo medio.
CIRCUTOR queda exonerada de toda responsabilidad en caso de mal funcionamiento de la red Internet, o incorrecta transmisión de contenidos, que impida el desarrollo de la promoción por causas ajenas a la empresa y por actos externos.
CIRCUTOR no se responsabiliza del retraso, deterioro o pérdida de la entrega del premio por cualquier causa no imputable directamente a éste.
Todas las personas que participen en esta promoción lo hacen aceptando y comprendiendo estos términos y condiciones y comprometiéndose a cumplir con la normativa vigente en España que pueda resultar de aplicación a este respecto, de modo que por el simple hecho de tomar parte en la misma están prestando su consentimiento a someterse a unos y otra de forma total e irrevocable.
Para el conocimiento de cualquier tipo de litigio que pudiera plantearse en cuanto a la interpretación o aplicación de las presentes bases, tanto CIRCUTOR como los participantes en esta promoción se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales de Terrassa con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiere corresponderles.
CIRCUTOR, SA
Más información: Wibeee. Analizador de consumos |
Existen casos muy particulares donde los equipos de compensación convencionales no pueden compensar la totalidad de la energía reactiva, o trabajar correctamente debido a las características de red. Los nuevos equipos SVG son capaces de compensar energía reactiva, de forma instantánea, para realizar un ajuste preciso del cosϕ, evitando recargos en la factura eléctrica tanto por exceso de reactiva inductiva como por capacitiva (dependiendo de la tarificación de cada país).
El principio de funcionamiento de un Generador Estático de Reactiva es el de inyectar corriente en sentido contrario al consumido por la instalación, ajustando el cosϕ de forma instantánea, con un tiempo de respuesta de 20 ms. De esta forma el equipo evita la instalación de condensadores de potencia y evita posibles efectos de resonancia en la red (aumento del nivel de THD%) que pueden dañar los componentes de la instalación.
De esta forma los equipos SVG son ideales para ser instalados en aquellas situaciones donde los equipos convencionales no pueden compensar o trabajar correctamente:
Más información: SVG. Generador estático de reactiva |
Circutor, empresa dedicada a crear soluciones innovadoras para la mejora de la Eficiencia Energética Eléctrica, se unirá a la celebración del día mundial de la Eficiencia Energética, el 5 de Marzo.
Siempre comprometidos con las nuevas tendencias, contaremos con la presencia de varios modelos de vehículos híbridos y eléctricos que serán expuestos antes de la conferencia. Esta se realizará en directo (streaming), de 17:00 h a 19:00 h, sobre todo lo relativo a la Transición Energética, invitando a cualquier interesado a asistir en persona o a unirse a través de la retransmisión en directo del evento.
Durante la conferencia se realizarán las siguientes ponencias:
Transición energética, tres ejes básicos:
|
Este certificado se convierte en indispensable para la instalación de equipos de medida en aplicaciones marinas, asegurando la calidad de nuestros productos por una entidad independiente de reconocimiento internacional.
Lloyd's Register es la organización de consultoría técnica, en conformidad y de análisis de riesgo que lleva de productos marinos desde 1760, inspeccionando materiales para aplicaciones marinas, aplicando sus procesos de verificación para proporcionar este valioso sello de homologación.
A continuación se detallan los equipos analógicos recientemente certificados:
EC 48 (48x48mm)
EC 72 (72x72mm)
EC 96 (96x96mm)
EC 144 (144x144mm)
EC 48 (48x48mm)
EC 72 (72x72mm)
EC 96 (96x96mm)
EC 144 (144x144mm)
BC 48 (48x48mm)
BC 72 (72x72mm)
BC 96 (96x96mm)
BC 144 (144x144mm)
BC 48 (48x48mm)
BC 72 (72x72mm)
BC 96 (96x96mm)
BC 144 (144x144mm)
BC 48 (48x48mm)
BC 72 (72x72mm)
BC 96 (96x96mm)
BC 144 (144x144mm)
ZC 72 (72x72mm)
ZC 96 (96x96mm)
ZC 144 (144x144mm)
ZC 72 (72x72mm)
ZC 96 (96x96mm)
ZC 144 (144x144mm)
ZC 72 (72x72mm)
ZC 96 (96x96mm)
ZC 144 (144x144mm)
CIRCUTOR, SA
Vial Sant Jordi s/n, 08232
Viladecavalls (Barcelona) Spain
Tel: (+34) 93 745 29 00
Fax (+34) 93 745 29 14
Tel. (+34) 93 745 29 19
Ensayos y Calibraciones
© 2015 circutor.com. Todos los derechos reservados