Controla tus gastos y tu instalación

CEM-C. Contadores de energía eléctrica con comunicaciones integradas
Solución completa para la gestión de consumos energéticos
Los contadores de la serie CEM-C son equipos, para montaje en carril DIN, diseñados para la lectura de energía eléctrica. Estos permiten gestionar la información de consumos energéticos de cualquier tipo de instalación industrial, comercio o línea de producción. Mediante comunicaciones RS-485 (Modbus RTU), los equipos son capaces de reportar toda información a nuestro sistema PowerStudio SCADA para la creación y envío automático de simulaciones de facturas eléctricas para repartir costes energéticos entre los diferentes usuarios. Además, los equipos reportan las variables eléctricas necesarias para una completa gestión de la instalación.

Sistema Antifraude
Toda la gama de contadores CEM-C disponen de sistema antifraude, mediante tapas precintables, para evitar la manipulación inadecuada del cableado de cualquier contador. Además, todos los equipos acumulan la energía en un mismo registro, evitando lecturas erróneas por un cableado incorrecto o intento de fraude.No solo miden energía
Los equipos CEM-C también pueden ser usados como analizadores de redes, pudiendo ser instalados en instalaciones de conexión directa o indirecta, dependiendo del modelo. No solo gestionan la energía activa o reactiva sino que miden tensión, corriente, potencia, cosφ y otras variables eléctricas para comprobar el correcto funcionamiento de la instalación.Aplicaciones
La gama de contadores de energía CEM-C, está diseñada para aplicaciones de subcontaje de energía. Todos los contadores de la gama CEM-C están diseñados siguiendo las normativas actuales para contadores de facturación (IEC 62052-11, IEC 62053-21 e IEC 62053-23). Las principales aplicaciones de la gama CEM-C son: Aeropuertos, Grandes infraestructuras, Centros comerciales y grandes superficies, Hoteles e industria.- Suministros multiusuario donde se ha realizar una repercusión de costes individualizada.
- Control de costes de fabricación, realizando un cálculo de coste energético aplicable al producto final.
- Imputación de costes, horas de fabricación y emisiones de CO2 por instalación o proceso productivo (sólo para CEM-C21 y CEM-C31).